La Paz, 12 Jul 2023 (Sendero Economy).- La organización con sede en París considera que la inteligencia artificial afectará a " casi todos los sectores de actividad" y considera "sin precedentes" la velocidad de los progresos registrados.
La
inteligencia artificial (IA) tendrá "sin duda un efecto extensive en el
mercado laboral", pero hasta ahora " influye
sobre todo en la calidad, más que en la cantidad, de los empleos", según
un informe de la OCDE publicado este martes.
En sus
"Perspectivas del empleo 2023", la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE) subraya la "gran incertidumbre" sobre
los " efectos actuales y sobre todo
futuros de la IA en el empleo".
La
organización con sede en París considera que la inteligencia artificial
afectará a " casi todos los sectores
de actividad" y considera "sin precedentes" la velocidad de los
progresos registrados.
La
OCDE indica que, según los estudios publicados, "pocos elementos señalan
repercusiones negativas significativas de la IA en el empleo". Cualquier
"efecto negativo" puede "tardar en materializarse", afirma.
En
base a estos estudios, la inteligencia artificial influiría en todo de manera
positiva en la "calidad de los empleos", según el informe.
Los
trabajadores y sus jefes consideran por ejemplo que esta tecnología puede
reducir "tareas pesadas y peligrosas", lo que mejora la motivación y
la seguridad de los trabajadores.
Pero
"no está exenta de riesgos", ya que "parece que la
automatización de tareas simples por la IA se tradujo en ocasiones en un ritmo
de trabajo más intenso para los trabajadores", alerta la OCDE.
Ante
los eventuales "riesgos", el organismo de cooperación económica llama
a legislar, a formar a los trabajadores y a acompañarlos en aquellas empresas
que opten por una transición hacia la IA.
Sobre
el mercado laboral, el estudio apunta que "las tasas de desempleo
alcanzaron su nivel más bajo desde hace varias décadas", pese a la
inflación y una ralentización de la recuperación económica poscoronavirus.
0 Comentarios