La Paz, 21 Jul 2023 (Sendero Economy).- Según el INE, la caída de precios de exportación afectó la balanza comercial. Las ventas externas más afectadas fueron las de los sectores agrícola, hidrocarburífero y minero.
Fuente: El Deber – Ernesto Estremadoiro Flores
Las exportaciones durante los
primeros cinco meses del año cayeron un 23,3%. El dato corresponde al último
informe sobre comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Detalla que, en este periodo, Bolivia acumula un déficit de $us 166 millones.
En su boletín, la entidad señala
que los bajos precios en el mercado afectaron la balanza comercial del país.
En el caso de las exportaciones,
según el INE, a mayo alcanzaron los $us 4.575 millones, cifra menor en $us
1.391 millones a la registrada en 2022.
Este comportamiento se explica
por las variaciones negativas que registraron las actividades económicas, como
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que reportaron una disminución
de sus ventas en 24,5%; en tanto que la extracción de hidrocarburos reportó una
caída del 22,6%, de acuerdo con el INE.
Las ventas por extracción de
minerales tuvieron un bajón de 19,7%. Por su parte, la industria manufacturera
también se vio afectada con una reducción de sus ventas externas del 25,0%. El
INE agrega que las exportaciones de energía eléctrica en este contexto externo
desfavorable llegaron a $us 4,8 millones.
Importaciones:
Las importaciones llegaron a $us
4.741 millones. Este comportamiento representa un incremento de las
importaciones en el período de referencia de 6,2%.
El incremento de las
importaciones responde a las compras externas de equipo de transporte y sus
piezas y accesorios, para satisfacer la demanda interna, principalmente en el
sector de la minería, con aumento en 41,9%; similar tendencia muestra la
importación de combustibles y lubricantes, con aumento de 15,4%, por la
elevación de precios en el contexto internacional, al igual que la categoría de
alimentos y bebidas, con 11,0%.
“Es importante destacar el
comportamiento de las importaciones de bienes de capital, que registran aumento
en 11,5%, donde bienes de capital destinados a la industria y construcción
presenta un importante incremento, principalmente en turbinas, componentes y
accesorios y tractores, orientadas a mejorar y elevar la producción”, sostiene
el INE.
0 Comentarios