Investigadores científicos del MIT han desarrollado
una nueva técnica que algún día podría permitir que la madera se imprima en 3D
a partir de materia vegetal.
Un grupo de investigadores del MIT han desarrollado
una técnica para poder, en un futuro, imprimir madera en 3D mediante materia
vegetal, lo cual sería un avance muy importante en este mundo de las
impresiones 3D.
Y es que estos científicos defienden que cortar
árboles y procesar la madera no es la forma más eficiente o respetuosa con el
medio ambiente de hacer muebles o materiales de construcción, y por ello están
buscando una solución al mismo.
Este grupo de investigadores científicos comenta
que la madera puede ser un recurso renovable, pero la estamos utilizando mucho
más rápido de lo que la estamos reponiendo. La deforestación está teniendo un
impacto drástico en la vida silvestre y empeorando los efectos del cambio
climático.
Ya que saben que los productos de madera tienen una
gran aceptación por parte de las personas y que difícilmente va a pasar de
moda, la forma de generar la misma tiene que mejorar, y para eso trabajan sin
descanso.
La técnica en la que estos están trabajando
permitiría imprimir estos materiales en la forma que fuese necesaria, para así
tener que evitar cortar y manipular la madera, cosa que además nos permitiría
ahorrar en materiales y energía.
Para poder realizar esta hazaña, el equipo aisló
células de las hojas de plantas conocidas como Zinnia elegans. Luego, estas
células se cultivaron en un medio líquido durante dos días antes de ser
transferidas a un medio más grueso a base de gel.
Este material contiene nutrientes y dos hormonas
vegetales diferentes, cuyos niveles se podían ajustar para conseguir las
propiedades físicas y mecánicas del material, y así obtener el mismo para su
uso mediante impresoras 3D.
Una vez conseguido este material, el equipo
imprimió en 3D este gel cargado de celdas en la forma deseada de la madera que
ellos querían, de la misma manera que imprimirías en 3D un objeto de plástico.
Después de tres meses de incubación en la
oscuridad, el material se deshidrata y el resultado final es un objeto
personalizado hecho de materia vegetal similar a la madera. En una prueba, por
ejemplo, el equipo dio forma al material en un modelo de árbol.
Esta idea y ejecución podría acabar con la
deforestación de forma inmediata, y además permitiría a cualquier persona con
una impresora 3D adaptada poder realizar e imprimir un proyecto con un
resultado muy parecido a la madera.
La idea final de este equipo es conseguir obtener
este tipo de material de árboles como el pino, en vez de usar Zinnia, y creen
que si en algún momento son capaces de conseguirlo se convertiría en uno de los
mayores hitos de la historia, y además con fines ecológicos.
0 Comentarios