La Paz, 12 Jul 2023 (Sendero Economy).-El domingo, el ministro argentino de Economía dijo que están pensando que desde Bolivia se pueda vender al sur y centro de Brasil. El titular de Yacimientos contestó que "cada país busca autoabastecerse de energía".
Fuente:
El Deber
Argentina va con los planes a toda máquina.
Luego de que el domingo inaugurara la primera fase del gasoducto Néstor
Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, afirma que se reunió hoy con
el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin
Dorgathen, para dialogar sobre la posibilidad de exportar gas
a Brasil, a través de la infraestructura de transporte que posee Bolivia.
"Recibí al presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, para dialogar sobre
el abastecimiento
de gas de Bolivia a Argentina. También tuvimos un intercambio
sobre la posibilidad de exportar gas
a Brasil utilizando la infraestructura de transporte
existente en Bolivia", indicó hoy Royon en Twitter.
Ya el domingo, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, dijo que con
el Gasoducto presidente Néstor Kirchner (GPNK) en pleno funcionamiento, para
2024 Argentina ya no necesitará importar gas desde Boliva.
Sobre el tema, y
en declaraciones a EL DEBER, Dorgathen precisó que “es
normal que cualquier país trate de abastecer su mercado y tener soberanía
energética, es algo que ya sabíamos hace varios años que
iba a suceder. Nosotros también trataremos de participar en Vaca Muerta”,
anticipó.
En tanto que Massa sostuvo que en 15 días el Gobierno argentino pondrá en
marcha la licitación para la concreción de la
obra de reversión del Gasoducto del Norte y adelantó que
en septiembre se realizará la convocatoria para el segundo tramo del GPNK.
Esa segunda parte de obras del gasoducto unirá la localidad bonaerense de
Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, lo que
permitirá en un futuro exportar gas a Brasil.
El plan no es solo su mercado doméstico, sino ampliar la venta a países
vecinos. Significará "empezar a pensar no sólo en que el norte reciba el
gas de Vaca Muerta, sino que además desde esa región podamos exportar a Chile y desde
Bolivia podamos vender al sur y centro de Brasil", subrayó
Massa durante la inauguración del GPNK.
Asimismo, el precandidato presidencial por Unión por la Patria confirmó: "En septiembre llamaremos a licitación para el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner para terminar de abastecer el litoral argentino y además empezar a exportar vía sur de Brasil".
"Desconfían de que sea en 2024"
Sin embargo, el
analista y exsecretario de Energía de Argentina, Daniel Montamat, considera que
no estará
lista la reversión del Gasoducto del Norte ni la segunda etapa del GPNK en 2024.
“Esto requiere de obras de compresión y loops que recién comenzarían. Este año hay
nuevo gobierno y muy posiblemente una nueva política energética”,
mencionó Montamat. En su opinión, ante esta situación existe la posibilidad de
que se negocie otra adenda, pero dependerá de Bolivia en cuanto a incrementar
su producción de gas natural.
0 Comentarios