La Paz, 21 Jul 2023 (Sendero Economy).- El mundo del cine lleva décadas mostrándonos un futuro lleno de robots, pero hoy por hoy su presencia, aunque notable en plantas de producción, es casi nula en el ámbito doméstico. Eso es justo lo que quiere cambiar la empresa china Fourier Intelligence.
Fuente: Xataka
GR-1. Así se
llama el robot humanoide desarrollado por esta compañía. Mide 1,64 m y pesa 55
kg, pero sobre todo destaca por ser según sus creadores el primer robot
preparado para ser fabricado de forma masiva y, por tanto, llegar a un gran
número de escenarios.
Prototipos antes de que termine
el año. En Fourier Intelligence llevan desde 2019 desarrollando su robot
humanoide, y esperan tener listos 100 prototipos a finales de 2023 para
comenzar a evaluar sus prestaciones. Entre ellas destaca la posibilidad de
cargar con su propio peso, pero también la de poder coger, trasladar y
depositar objetos.
Un robot enfermero. La otra
gran curiosidad del GR-1 es el ámbito al que va orientado. No quiere reemplazar
a los obreros de las fábricas, sino que sus creadores lo plantean como una
especie de enfermero o asistente para las personas mayores. Fourier
Intelligence lleva de hecho tiempo comercializando su plataforma RehabHub con
dispositivos de terapia física para distintos problemas. Este robot va más
allá.
Cada vez más ancianos. La visión de esta empresa china es prometedora, sobre todo teniendo en cuenta cuál es la situación demográfica. Somos 8.000 millones de seres humanos y aún seremos más, pero desde hace años la tasa de natalidad está cayendo y el crecimiento en número de ancianos será especialmente notable. Y como no habrá personal suficiente para ayudarlos, hay una solución a la vista: robots. Japón es el país con mayor esperanza de vida, según la OMS (84,26 años, en España estamos muy cerca, 83,22 años), pero China también tendrá un problema con esto (77,43) debido especialmente a su inmensa población.
Grados de libertad. El GR-1
será capaz de andar a una velocidad máxima de 5 km/h, y sus articulaciones
mecánicas le permiten 40 grados de libertad gracias a sus actuadores
eléctricos. En comparación, Atlas, el alucinante robot de Boston Dynamics, tiene
28 grados de libertad en sus miembros, que hacen uso de un sistema hidráulico.
Fuerte. Los
motores eléctricos del GR-1 son además capaces de generar hasta 300 Nm de
torque, y como comentábamos en Fourier aseguran que será capaz de cargar con 50
kg, una cifra espectacular teniendo en cuenta por ejemplo que Atlas puede
cargar con 11 kg. GR-1 podría, por tanto, ayudar a las personas mayores —si son
delgadas— pasándolas de la cama a una silla de ruedas.
Retos de futuro. El GR-1
se aprovecha de que el campo de la robótica ya ha resuelto problemas básicos de
movimiento como el de andar, pero este tipo de máquinas se enfrentan a retos
mucho más complejos: deberán ser capaces de adaptarse para moverse de forma
autónoma y para realizar tareas para las que no fueron entrenados y en entornos
no familiares. Hay ya avances como Google PaLM-E, pero ese camino aún está
comenzando a recorrerse.
0 Comentarios