La Paz, 21 Jul 2023 (Sendero Economy).- Vuelos demorados y cancelados, mala atención a los pasajeros y problemas con el equipaje acaparan queja. Desde la aerolínea BoA aseguran que presentó lo requerido por la ATT.
Fuente: El Deber – Per. Fernando
Rojas Moreno
De los 2.000 reclamos en
terminales terrestres y aeroportuarias del país registrados por la Autoridad de
Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), un total
de 355 (18%) corresponden a líneas aéreas nacionales e internacionales,
recayendo sobre Boliviana de Aviación (BoA) la mayor cantidad de quejas.
Días atrás, con motivo de una
evaluación del mercado de transporte aéreo boliviano, el director ejecutivo de
la ATT, Néstor Ríos, refirió que el 7 de junio se instruyó a línea aérea
estatal que remita su “política o manual de puntualidad” para que mejore los
procesos de gestión y control de salida de aeronaves, y de esta manera se
brinde un servicio de calidad a los usuarios. Sin embargo, afirmó que la
empresa no cumplió con el plazo establecido.
Desde la dirección sectorial de
Transportes de la ATT informaron de que, de los 2.000 reclamos en terminales y
aeropuertos, 355 dirigidas contra líneas aéreas nacionales e internacionales.
Entre los principales reclamos, en primer lugar, se encuentra el tema de vuelos
demorados y cancelados (193); en segundo, mala atención a los pasajeros (90); y
en tercero, problemas con el equipaje (29). “En relación a reclamos, los
principales fueron realizados contra Boliviana de Aviación, en segundo lugar,
Eco Jet, y en tercero Amaszonas SA”, especificaron.
Asimismo, hicieron notar que la
ATT en el marco de sus atribuciones, solicitó a la aerolínea BoA presentar una
“Política de Puntualidad” esto a raíz de los constantes vuelos demorados que se
generan en sus operaciones. “Lastimosamente el operador no presentó lo
requerido, por lo que se estableció una fecha conminatoria hasta el 25 de este mes”,
anotaron desde la dirección de Transportes.
En este entendido, precisaron que
el incumplimiento a esta obligación podrá dar inicio a un proceso
administrativo sancionatorio, en el marco de lo establecido en el Decreto
Supremo N° 24718 “Regulación de Servicios Aeronáuticos y Aeroportuarios”, y
podría ser sancionado con la imposición de una multa entre Bs 5.000 y Bs
20.000.
Desde BoA, el gerente general,
Ronald Casso, indicó que la conminatoria fue recibida el día 18 de este mes y
respondida un día después, “con lo requerido que es la Política de Puntualidad
de la Empresa”, expresó, al complementar que no hay incumplimiento porque se
ejecutó a las 24 horas de haberse recibido el requerimiento.
Decisión del regulador:
El fin de semana, la ATT instruyó
a la aerolínea Amaszonas la suspensión de la venta anticipada de pasajes desde
y hacia Asunción de Paraguay durante 20 días, desde el 26 de septiembre. A
decir de Ríos, el operador está atravesando un problema de carácter económico
privado con la empresa que le arrienda aeronaves. “Como ente regulador se han
tomado medidas que garanticen la calidad del servicio, la protección del
derecho del usuario y la continuidad del servicio”, puntualizó, al aclarar que
la resolución dispone la suspensión temporal de la venta anticipada de pasajes
en la ruta Viru Viru-Asunción de Paraguay y viceversa, posterior al 25 de
septiembre dela presente gestión.
Al respecto, el gerente general
de Amaszonas, Dardo Gómez, expuso que la compañía procedió de manera inmediata
a acatar la instrucción, puntualizando que dicha medida será evaluada al
cumplimiento de los 20 días, donde y de acuerdo con el criterio de evaluación
de la ATT puede ser suspendida o ampliada. “Estamos trabajando de manera
responsable para que al finalizar ese periodo la medida sea retirada”,
mencionó.
Exteriorizó que las operaciones
con el itinerario aprobado por la autoridad competente se mantienen con
normalidad y regularidad, cumpliendo con la seguridad operacional, horario y
atención a los clientes, en resguardo del estado de derecho y garantizando el
servicio público que presta la empresa.
Renovación:
A solicitud de la operadora
Ecojet, según Ríos, la ATT decidió renovar la licencia de funcionamiento de
esta empresa aérea para que continúe realizando operaciones nacionales e
internacionales. “Luego de una valoración técnica, económica y financiera, se
decidió renovar por cinco años la autorización de Ecojet. Este operador
continuará prestando servicios hasta el 4 de julio de 2028”, indicó la
autoridad.
0 Comentarios