La Paz, 19 Jun 2023 (Sendero Economy).- Según información del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en el último encuentro con el consorcio chino se acordó subir la producción anual del proyecto a unas 200.000 toneladas por año y que la inversión ascendería hasta $us 9.920 millones.
Fuente: El Deber
El consorcio chino
Catl Brunp & CMOC (CBC) subió su compromiso de inversión a $us 1.400 millones para
la construcción de dos plantas de producción con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en
los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), informó este domingo el ministro de
Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina..
Luego de una
reunión con Yu Bo, director ejecutivo del Comité de Inversiones de Catl, en la
que también participó el presidente Luis Arce, Molina sostuvo que “esta
inversión marca un hito en la historia energética” de Bolivia y consolida al
país “como referente en la industrialización del litio, además de ser un paso
hacia la transición energética con soberanía”.
El 20 de enero de
este año, Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) suscribió con el consorcio
chino Catl Brunp & CMOC un convenio para consolidar el proceso de
transformación y comercialización del litio.
El presidente Arce
informó entonces que el nuevo socio del Estado boliviano invertirá “$us 1.000
millones” en la implementación de dos complejos industriales, cada uno con
capacidad para producir hasta 25.000 toneladas al año de carbonato de litio
grado batería, al 99,5% de pureza. El objetivo es exportar baterías de litio
durante el primer trimestre de 2025.
“Evaluamos el avance
de estos dos proyectos, la posibilidad de incrementar las inversiones para
avanzar con mayor eficiencia y optimizar la producción hasta el 2025”, sostuvo
Molina.
Según información
del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en este último encuentro se acordó
una producción estimada de 200.000 toneladas año y una inversión de hasta $us
9.920 millones.
CATL tiene una
participación del 66% en el consorcio CBC, mientras Brunp y CMOC tiene una
presencia del 34%,
Catl es el mayor
productor de baterías de ión de litio en el mundo, con una participación de
mercado de 40,9% a noviembre de 2022. Entre sus principales clientes en
electromovilidad están marcas como Porche, Tesla, BMW, Volkswagen, General
Motors, Hyundai, Mercedes Benz y Ford.
El aliado
estratégico del socio mayoritario para la explotación del litio y su posterior
industrialización será COMC, grupo minero chino con representación global.
El
ministerio de Hidrocarburos destacó que "Catl cuenta con la tecnología
para desarrollar el proyecto con menos agua". Asimismo, agregó, esa
empresa es consciente del potencial turístico de Uyuni, por lo que
"trabajará en una ingeniería de la planta que no comprometerá ni afectará
el paisaje del salar y hará la infraestructura lo menos visible.
0 Comentarios