Luego de que el ministro de Salud, jeyson Auza, oficializara la quinta ola del coronavirus en Bolivia, los maestros del área rural y de la ciudad de El Alto le piden al ministro de Educación, Édgar Pary, adelantar las vacaciones de invierno con el objetivo que no se eleve más el número de contagios por coronavirus y tampoco los resfríos. Además, sugieren la vuelta a clases semipresenciales o a distancia.
FUENTE: Urgente.bo.
Alex Morales, dirigente del Magisterio Urbano de El Alto,
espera que la autoridad pueda reflexionar y hacer caso a la solicitud del
sector, que no está al margen del contagio.
“Hay un problema en El Alto, los contagios por resfríos son
masivos en la ciudad de El Alto, es por eso que, para evitar estas
contingencias negativas para la salud, se deben no más adelantar las vacaciones
(…) yo no sé por qué se encierran en que sea el 4 de julio, se deben adelantar
las vacaciones”, subrayó el dirigente en declaraciones a Urgente.bo.
El profesor reclamó incluso por la ampliación del horario de
invierno, que solo es para el nivel inicial y primaría, no así para la
secundaria y el nivel especial.
“Acaso no son humanos los jóvenes, acaso no tienen el mismo
problema de salud que cualquier humano. Su forma de actuar del Ministro de
Educación no es la correcta, ene le tema del frío, los resfríos y el de la
prolongación del ingreso a labores educativas. No es justo, el frío está
afectando a todos”, remarcó.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)
anunció para este lunes y martes el ingreso de un nuevo frente frío, por lo que
las temperaturas descenderán significativamente en Santa Cruz, Norte de La Paz
y el Trópico de Cochabamba.
En la cumbre de La Paz nevó y en la ciudad de El Alto granizó
este fin de semana. Las temperaturas están bajo los cero grados.
Andrés Huayta, ejecutivo de la Confederación Nacional de
Maestros Rurales de Bolivia, coincide en que el descanso pedagógico de invierno
debe adelantarse para precautelar la salud de los alumnos y las familias.
“El día martes, 7 de junio, tenemos una reunión con el
Ministro de Educación y vamos a pedir un informe pormenorizado de cómo está la
pandemia y los resfríos al Ministerio de Salud, si los contagios están
crecimiento, por supuesto que vamos a pedir que se adelanten las vacaciones”,
dijo.
Clases a distancia.
Si es que los casos covid-19 y las Infecciones Respiratorias
Agudas (IRAs) continúan en ascenso, ambos dirigentes sugieren el retorno a las
clases semipresenciales o a distancia.
“Si se detecta que hay un contagio masivo en una unidad
educativa, vamos a pedir que se regrese a la modalidad a distancia, porque no
podemos correr riesgos en la salud de los estudiantes, ni tampoco en los
maestros y maestras”, dijo Huayta.
Por su parte, el dirigente del magisterio alteño indicó que no
es por “un capricho” que se deba optar por la modalidad a distancias, sino que
el objetivo es proteger la salud de los alumnos del país.
0 Comentarios