La genética 'cinco estrellas' sorprende a propios y extraños en la pecuaria boliviana

Un toro de 1,22 toneladas, genética de exportación y múltiples oportunidades de negocios, dominaron el sector norte de la feria.



Una vez más, el sector pecuario cruceño demuestra que está preparado para grandes cosas, sobre todo en el escenario internacional.

Desde el 14 de septiembre, es decir, nueve días antes que Expocruz abra sus puertas al público, cerca de 1.000 ejemplares de ganado de razas bovinas, equinas, caprinas, ovinas y camélidos ingresaron a los corrales, previo control sanitario y registro genealógico. La mayoría llegó de propiedades distantes a 150 kilómetros de la feria.

Roberto Justiniano, gerente de Proyectos Agropecuarios de Fexpocruz, destacó que durante el desarrollo de la muestra, se realizaron alrededor de 15 actividades diarias, como ordeña concurso producción de leche, juzgamiento de progenies, juzgamiento de bovinos, juzgamiento de ubres, remates, seminarios, pesajes, entre otros.

El sector pecuario en Expocruz ocupa el 35% de las hectáreas de la feria y ha quedado pequeño, según Justiniano. “Esto nos pone como tarea proyectar las actividades para los próximos años y dar mejores condiciones a los expositores y a los visitantes”, dijo el ejecutivo.

Sin duda, las razas cebuinas fueron la mayor atracción de la feria, con más del 70% de presencia en el sector pecuario. 

El toro bautizado como Poseidón FIV Sausalito, fue el  más buscado por ser calificado como el más pesado, con sus 1.220 kilos de peso. También fueron la atracción las tres ovejas y una cabra que nacieron en el predio ferial, así como los ponis, las mini vacas y los caballos “watokos” de la cabaña Alyashira.

La genética boliviana se expande en América

El gerente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando Baldomar, identificó dos aspectos que facilitaron el éxito del sector cebuino en la Expocruz: la producción lechera, que batió el récord nacional de 75 litros diarios con la raza girolando y 38 litros con la raza gyr. Los juzgamientos, en los que participaron 12 países, calificaron con altos puntajes a las razas brahman, sindi, nelore y nelore mocho.

“Muchos de ellos (los países) han vuelto a comprar genética, el caso de Colombia y Guatemala; a México y Ecuador le interesó mucho y quiere hacer un protocolo sanitario, y con Perú firmamos un convenio para apoyarlos técnicamente”, dijo Baldomar, a tiempo de destacar que el gran campeón, Poseidón, será colectado para enviar semen a Brasil, gracias al protocolo sanitario existente.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios