En 120 días de trabajo, la Comisión logró la destitución de 10 jueces, ocho fiscales y la recaptura de 21 delincuentes.
FUENTE: La Razón.
La
Comisión de Revisión de Casos de Feminicidio y Violencia contra la Mujer
seguirá coordinando acciones porque aún hay 50 órdenes de aprehensión contra
feminicidas y violadores, informó este domingo la ministra de la Presidencia,
María Nela Prada.
Los
representantes de varias carteras de los órganos del Ejecutivo, Judicial y
otras reparticiones empezaron su trabajo el 4 de febrero de este año por
instrucción del presidente Luis Arce, luego de que plataformas, activistas
feministas y otros sectores protestaran con marchas en diferentes departamentos
exigiendo justicia para las víctimas de esos ilícitos, cuyos autores fueron
liberados por jueces corruptos.
“Hay 50
órdenes de aprehensión que están siendo ejecutadas”, señaló Prada. Sostuvo que
continuarán con el seguimiento en el “marco de las competencias” de cada
repartición estatal y que podrán “convocarse cualquier momento para ver los
avances”.
Recordó
que la iniciativa comenzó tras descubrirse que un violador serial fue liberado
por un consorcio ilegal de operadores de la Justicia. Mencionó que
intervinieron los 18 juzgados de ejecución penal e identificaron varias
irregularidades, por lo que 15 jueces están siendo procesados, ya sea por la vía
administrativa o penal, una decena de ellos fueron destituidos.
“Revisamos
327 casos”, destacó la ministra de la Presidencia. Sostuvo que también
identificaron “problemas” en el Régimen Disciplinario e intervinieron 21
juzgados, llegando a destituir a ocho fiscales.
También
destacó que la Comisión gestionó la aprobación de la primera Sentencia de
Avocación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) N° 0001/2022 del 31 de
marzo de 2022, que hace más estricta la liberación de los condenados a 30 años
de cárcel, quienes salían con facilidad a solo diagnóstico médico de enfermedad
incurable.
“Ningún
violador y feminicida debe sentirse tranquilo en Bolivia”, expresó Prada y señaló
que es imperante “reformar la Justicia por el bien de todos” y que las acciones
para evitar hechos de violencia hacia la mujer empiezan con la educación en los
hogares.
0 Comentarios